Ruta de navegación
Middle Section
Mensaje de la Sección Middle
Bienvenidos a la Sección Middle, una sección que se distingue por ofrecer actividades de aprendizaje que atraen a los jóvenes adolescentes. Es exploratoria y desafiante e incorpora interrogantes e inquietudes generadas por los propios alumnos.
El propósito principal de la Sección Middle es ser una sólida base educativa para ayudar en la transición de la educación primaria a la secundaria, combinando elementos de los últimos años de la Sección Primary y los primeros años de la Sección Senior, para crear un entorno familiar, desafiante y nuevo para sus estudiantes.
La Sección Middle está conformada por 4 niveles, de 5° a 8° básico. Los niveles de 5° y 6° tienen 7 cursos, con aproximadamente 20 alumnos; mientras que los niveles de 7° y 8° tienen 6 cursos, con aproximadamente 24 alumnos cada uno.
En los niveles de 5° a 8° básico, los alumnos profundizan sus conocimientos y habilidades en diez asignaturas diferentes. Esto permite que los alumnos desarrollen sus conocimientos, destrezas y talentos en diferentes áreas, incluyendo Matemáticas, Ciencias, Artes y Humanidades, Lenguaje y Deportes, desarrollando así estrategias de aprendizaje autónomo y habilidades de estudio, profundizando su comprensión lectora y habilidades de escritura.
A través de un ambiente seguro y afectuoso, el Programa de Año Intermedio (PAI) asegura que todos los estudiantes experimenten desafíos y éxitos, teniendo presente las diferencias individuales, para satisfacer las necesidades educativas de cada niño.
El plan de estudios o currículum se basa en el desarrollo de necesidades del adolescente joven, perfeccionando el dominio de las habilidades básicas dentro de un contexto interdisciplinario. El PAI es un marco desafiante que anima a los alumnos a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real.
La Sección Middle es una gran instancia para hacer nuevas conexiones y amigos. Los alumnos experimentarán un ambiente de estudio saludable, donde todos tienen la oportunidad de adquirir y desarrollar una identidad propia, hábitos de estudio sólidos y herramientas de comunicación efectiva para sus estudios posteriores, ya sean programas nacionales o internacionales.
Equipo Docente Sección Middle
Year 5 | |
---|---|
A | Rocio Loredo |
B | Alejandra Prado |
C | Rosa Zapata |
D | Pilar Forteza |
E | Claudia Malchuk |
F | Mariela Arias |
G | Magdalena Orezzoli |
Year 6 | |
A | Andres Soto |
B | Michelle Bowen |
C | Ignacio Quezada |
D | Andrea Niedmann |
E | Maria Ignacia Castillo |
F | Lisette Alvarez |
G | Paige Heisner |
Mathematics | |
Marcelo Escobar (Coordinator) | |
Karen Manriquez - Alejandra Prado | |
Ellen Smrekar - Alejandra Tondreau | |
Eveline Benquis - Francisca Valenzuela - Nicole Albagli | |
English | |
Paige Heisner - Rocio Loredo | |
Constanza Neira - María Jesus Paez | |
Genevieve Philbin - Phillip Rovnak | |
María Constanza Neira - María Paz Venezian- Paige Heisner | |
Language & Literature | |
Lisette Álvarez (Coordinator) | |
María del Pilar Forteza - Mariela Arias | |
Romina Bustos - Andrés Soto | |
Paulina Saavedra - Andrés Soto | |
Physical Educational & Sports | |
Mario Martinez - Oliver Salgado | |
Francisco Cifuentes - Nicolas Lara | |
Bianca Maccioni - Beatriz Wirth | |
Drama | |
Matías Stevens - María Ignacia Convalia - Fernanda Morales |
Year 7 | |
---|---|
A | Genevieve Philbin |
B | Nicolas Lara |
C | Phillip Rovnak |
D | Carolina Bellei |
E | Paulina Saavedra |
F | Matías Stevens |
Year 8 | |
A | María Pía de Castro |
B | Andres Jeraldo |
C | Flavia Labbé |
D | Luke Cooper |
E | Gloria Vargas |
F | Sofía Undurraga |
Religion | |
Rosa Zapata | |
María Paz Calfueque - Ariela Dahan | |
Social Science | |
Flavia Labbé (Coordinator) | |
Sofía Undurraga - Magdalena Orezzoli | |
Bernardita Murillo | |
Sciences | |
Paulina Olave (Coordinator) | |
María Pía de Castro - Ignacio Quezada | |
María Ignacia Castillo - Mauricio Sepúlveda | |
Alicia Cabello - Gloria Vargas | |
Music | |
Andrés Jeraldo | |
Andres Fernandez | |
Visual Arts | |
Carolina Bellei - Claudia Malchuk | |
TIC and Technology | |
Michelle Bowen (Coordinator) | |
Sachy Bravo- Andrea Rendic | |
Pamela Villafaena - Cristóbal Quijada | |
Inquiry Centre | |
Heidy Chinchón | |
Formative Area | |
Alejandra Bravo - Carolina Krell - Liliana Poblete |
Programa Años Intermedios BI

Cuando el alumno ingresa a 5° Básico comienza a desarrollar el segundo programa del Bachillerato Internacional, MYP, conocido como el Programa de la Escuela de Años Intermedios..
Este programa cubre las necesidades educativas de los alumnos de la Sección Middle, de los niveles de 5° Básico a I Medio.
Este programa se sostiene sobre tres conceptos fundamentales que estructuran las experiencias de los alumnos, asegurando que estos cumplan con las expectativas educativas del plan nacional, además de lograr el perfil del alumno Craighouse y los valores del Colegio.
Estos conceptos fundamentales son:
** Aprendizaje holístico: el trabajo con las “Areas de Interación” permite al estudiante contextualizar y aplicar los conocimientos, conceptos, habilidades y actitudes de las distintas asignaturas en aspectos de la vida real. La “Areas de Interacción” son: Aprender a Aprender, Comunidad y Servicio, Salud y Educación Social, Entornos e Ingenio Humano.
** Conciencia intercultural: los alumnos aprecian distintas realidades desde diferentes perspectivas, valorando distintas comunidades y culturas, logrando una mentalidad abierta.
** Comunicación: se fomenta la comunicación abierta y eficaz, un buen dominio de la lengua materna y de una lengua extranjera.
En el modelo del MYP, el alumno se ubica en el centro y en torno a él se encuentran las cinco áreas de interacción, cuyo fin es favorecer la conexión entre el alumno y el mundo real. Las asignaturas se conectan entre sí a través de las áreas de interacción. En torno al alumno y las áreas de interacción se ubican las asignaturas.
El MYP culmina con la realización de un Proyecto Personal por parte de cada estudiante en I Medio. Este requiere la aplicación de los aprendizajes logrados durante su paso por el Programa en Middle. A través de su desempeño en este trabajo, se puede apreciar su autonomía y en especial la aplicación de las habilidades del área de interacción “Aprender a Aprender”.